miércoles, 18 de noviembre de 2009

El sonido de los colores

miércoles, 28 de octubre de 2009

LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA.docx

     LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA
Mi primera escuela era de monjas. Recuerdo las flores a María, que eran pequeñas poesías y jaculatorias. Aprendí muchas cosas, sobre todo, valores morales. Y ahora que han pasado muchos años y la vida te hace comparar, veo que he sido una niña afortunada.¡Cuántos niños carecen de ese privilegio.!

EL SUICIDA

Para ver este documento,no te suicides,pincha aquí.

LA MARINA

El documento de Marina está aquí, !pínchalo!

lunes, 26 de octubre de 2009

La diptongación

Sin haberlo visto con detenimiento, puede resultar útil e ineteresante en algún momento del futuro.(Eso espero)

gomaespuma espeakenglish

El lenguaje y sus funciones

insertar video

miércoles, 21 de octubre de 2009

La comunicación


COMUNICACION
Comunicarse es hacer partícipes a otras personas de nuestros conocimientos o pensamientos.
Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje, un código, un canal a través del cual se enviará el mensaje y una situación o contexto. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.
Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código puede ser:

Lingüístico: es el código más
completo, ya que la lengua oral o
escrita puede ser comprendida por
un número mayor de personas que
otros tipos de códigos.
- No lingüístico: los gestos, sonidos y
señales constituyen este tipo de
código, el cual es menos preciso que
el anterior.
De acuerdo a la intención del emisor,
los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos

i CONGRASO PIZARRA DIGITAL.

CONGRESO PIZARRA DIGITAL+
+INFO

LA LIBERACIÓN


Sin duda, la liberación de Ingrid Betancourt ocupa las portadas de todo el mundo y podemos bautizar esta noticia como la mejor que puede aparecer en cualquier diario.Enhorabuena a ella, a la familia, destacando el gran papel político jugado por altos dignatarios. Hoy empieza el primer día del resto de su vida y también para nuestra esperanza y fe en la clase política y en el futuro.

“Alféizar”. No sólo me encanta como suena sino que le tengo mucho cariño porque la aprendí cuando siendo pre-adolescente me enganché por primera vez a una colección de libros. Esta trataba sobre Rudiger y su amistad con un humano a quien visitaba dando toquecitos en su ventana mientras se apoyaba en el “alféizar de la ventana”. Rudiger era un vampiro, claro. El hecho de que mi palabra favorita este vinculada a la literatura tiene aún un sentido más especial para mí. Y encima es de origen árabe, una influencia tan importante en nuestra lengua y en nuestra cultura. Y sin enrollarme más os dejo aquí abajo la entrada que le da la Real Academia Española en su Diccionario:
(Del árabe). m. Arq. Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grueso del muro. 2. Arq. Rebajo en ángulo recto que forma el telar de una puerta o ventana con el derrame donde encajan las hojas de la puerta con que se cierra.
También existe el verbo: alfeizar. tr. Hacer alféizares en una pared.

lunes, 19 de octubre de 2009

Aterizar en un Blog

Hola, pues! Me presento a quien lo lea. Soy nuevo en estos lares y espero disfrutar lo suficiente como para continuaar aprendiendo algo más en esto de la web, que falta me hace.

Un saludo.